lunes, 31 de octubre de 2011

participacion

ORDENAMIENTO Y SANEAMIENTO TERRITORIAL

TRABAJO DE APLICACIÓN

POR

L FRANCISCO SANCHEZ

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

30 OCT. 11

OBJETIVO:

Identificar la problemática de ordenamiento territorial y realizar propuestas.

PLAN DE TRABAJO:

La planificación territorial concebida básicamente en el diseño en función del diagnóstico elaborado, un modelo territorial o imagen objeto a largo plazo y en definir las medidas necesarias para hacerlo realidad. Dentro de la planeación pueden identificarse graves problemáticas que en síntesis puede utilizarse como documento de participación y debate, se procura un estilo de redacción directo, claro, organizado por bloques y resaltando aspectos valorativos y/o interpretativos sobre los puramente descriptivos de los problemas, los condicionales y las oportunidades.

Con base en lo anterior se debe realizar lo siguiente:

1. Dirigirse a la Oficina de Planeación de su Municipio o quien haga las veces y realizar una entrevista (herramienta que debe incluir varias preguntas elaboradas) a la persona encargada que nos conduzca a evidenciar las Políticas de Ordenamiento Ambiental de nuestra región y en la cual se evidencien si es el caso problemas como la pérdida del potencial de pesca, deforestación, desertificación, pérdida de la biodiversidad, erosión y salinización de suelos así como contaminación del agua, aire y suelo. El estudiante debe presentar las evidencias de la entrevista como pueden ser: audio o video y preguntas diseñadas.

2. En documento anexo debe incluir por lo menos cinco conclusiones que involucren la relación de las Políticas de Ordenamiento Ambiental Nacional y las Políticas de Ordenamiento Ambiental de nuestra zona de estudio.

3. Este trabajo debe ser publicado en el blog de la asignatura hasta el día Domingo 30 de octubre. http://ordenamientoysaneamientoterritoria.blogspot.com/ Recuerde enviarme su correo en gmail, para que sean agregados como colaboradores del mismo.

1 ¿SEÑOR CADA CUANTO LA ALCALDÍA COMO ENTE MUNICIPAL REALIZA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

R// este se realiza cada año por los diferentes funcionarios de la alcaldía y revisado en su finalidad por la persona que el pueblo nombre como alcalde siendo muy fuerte cada cuatro años que hay nombramiento de nuevo alcalde y en el periodo de gobierno de esta persona los ajustes que se hacen al POT son relativamente pocos cada año.

En el POT se tiene en cuenta varios aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos como son: viviendas aptas y de interés social para las personas; parte ambiental, reforestación, vinculación de personas a proyectos productivos agropecuarios ya que puerto triunfo a nivel general es estrato dos es decir, bajos recursos.

2 ¿POR QUÉ SE HA DISMINUIDO TANTO LA PRESENCIA DE PESCADORES Y EL PESCADO COMO TAL EN LA REGIÓN? Y QUE HAN HECHO PARA DAR SOLUCIÓN CORTA A LA PROBLEMÁTICA.

R// la pesca como tal era en esta región para las personas dedicadas parta este renglón económico una gran fuente de ingresos. Y parte de la región algo llamativo para el turismo pero esta actividad económica ha sido sobre explotada por las mismas personas dedicadas a este. Tanto en época de subienda como en época de bajanza .

Es por eso que han hecho brigadas de concientización a las personas de dicadas a esta actividad económica ya que esta no ha funcionado en su totalidad se vio necesaria la presencia de los diferentes entes de seguridad publica ambiental para hacer un control del tamaño de los peces obtenidos y de los tiempos donde según entidades ambientales no es bueno la captura de los peces como son las subiendas o bajanzas .y la prohibición de algunos implementos de pesca como la pólvora y el trasmallo.

3 ¿QUÉ HA HECHO LA ALCALDÍA PARA EVITAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DE DEFORESTACIÓN?

R// en algunos tiempos se han hecho convenios con la entidad Cornare y con algunas empresas ganaderas para efectuar procesos de deforestación más que todo en las zonas ribereñas presentares en las fincas: en este proceso se busca una conservación de la capa vegetal de las tierras vecinas a las quebradas y rio magdalena de la región.

4 ¿EN EL MUNICIPIO DE PUERTO TRIUNFO HAY PROBLEMAS DE DESERTIFICACIÓN?

R// puerto triunfo es una región ganadera donde se ha concientizado a la mayoría de los propietarios de estas tierras para preservar la capa vegetal. En algunas partes de la cuenca rural se ha presentado la explotación minera, en metales preciosos (oro) pero estas empresas han sido pequeñas y no duraderas lo que han producido problemas de desertificación.

5¿QUÉ HA HECHO Y HACE PROBLEMAS QUE HAN PRESENTADO CON LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE PUERTO TRIUNFO?

R// como se mencionaba antes puerto triunfo es una región ganadera y esta actividad quiere seguir creciendo para lo cual debe talar o hacer uso de las pocas maneras de bosques donde se encuentran diferentes especies de fauna y flora. Para esto se ha hecho concientización de los propietarios de las tierras y prohibiciones a quienes quieren destruir este hábitat natural con los diferentes planes de reforestación se ha logrado un crecimiento o sostenimiento de la biodiversidad en el municipio.

6 ¿QUÉ PROBLEMAS Y QUE SOLUCIONES SE TOMAN PARA LA EROSIÓN PRESENTADA EN EL MUNICIPIO?

R// en donde más se hace notoria la presencia de sedimentos es el rio magdalena y un poco en sus fuentes como el rio claro (de los pobres llamado comúnmente). Y en la cabecera municipal hay una actividad económica que sirve como remedio pero realmente es muy poco lo que se hace con este para el problema de sedimentación que son las diferentes balasteras que se han implementado en las diferentes tierras de la región cercas vivas protección de pequeños bosques y reforestación.

Un problema que puede presentar con la erosión, es la damnificación del suelo y problema que no se ha hecho presente en nuestro municipio y con el manejo que estamos haciendo no creo que este se presentar debido a la concientización programas de reforestación.

7 ¿QUÉ PROBLEMAS Y CUALES SOLUCIONES SE HAN DADO PARA LOS DIFERENTES ABGELES CONTAMINANTES DE AGUA Y SUELO?

R//­ los contaminantes que encontramos en el agua son las provenientes de minerías. De esta explotación encontramos gran parte de sedimentos en las fuentes hídricas, metales pesados como es el mercurio que es un agente contaminante porque crea mutaciones a nivel genéticos .últimamente están utilizando en la minería el cual es un veneno muy potente. Otro agente contaminante para las aguas son los agroquímicos utilizados en las empresas ganaderas y en algunos cultivos que están implementados en la región.

Dentro de los contaminantes del aire de esta región encontramos la liberación de olores por agroquímicos, quemas de basuras y otros elementos, uno de los más grandes de los agentes contaminantes de la región son la presencia de diferentes caleras una empresa cementera estas empresas han sido concientizadas y han construido filtros tecnológicos que han dado menos expulsión de gases al oxigeno.

Para el suelo se encuentran contaminantes en minería, aplicación de agroquímicos los mismos gases expulsados por las diferentes empresas antes mencionadas; otro contaminante que se da para el suelo son las diferentes arados que se dan a los suelos que este consiste en voltear la capa vegetal al subsuelo

FERNANDO ARIAS

INTERVENTOR CIVIL

PLANEACIÓN DEL MUNICPIO DE PUERTO TRIUNFO

1 comentario:

JOHANNA LÓPEZ dijo...

Buenas noches Luis Francisco, tengo las siguientes apreciaciones a su trabajo:
1. Considero que la primera pregunta debería replantearse toda vez que la vigencia del POT puede ser de dos o tres períodos con ajustes cada período y que el plan de desarrollo si debe ser modificado y formulado por período de gobierno, que posee instrumentos de planificación con el fin de regular, organizar y orientar el cumplimiento del plan de gobierno.
2. Considero que preguntas como la desertificación del Municipio de Puerto Triunfo se deben encaminar a que el encuestado responda ampliamente este grave problema pero igualmente se lo debe conducir a cuestionar sobre qué tipo de programas se están llevando a cabo en pro de mejorar dicha situación.
3. En la pregunta 5. QUÉ HA HECHO Y HACE PROBLEMAS QUE HAN PRESENTADO CON LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE PUERTO TRIUNFO?, considero que debe ser modificada con el fin de mejorar su redacción. Igualmente a esta pregunta el encuestado responde de manera muy somera y no da a conocer al lector sobre los programas realizados.
4. Igualmente para los problemas identificados como son los de contaminación de suelo, agua y aire ocasionados por la explotación minera, extractiva e industrial las respuestas del encuestado son insubstanciales y no aportan realmente al objeto del trabajo; por tanto era responsabilidad del encuestador conducir al informante a que proporcione una indagación valiosa.
5. Recomiendo tener en cuenta para próximas oportunidades las indicaciones dadas a la actividad, en especial como presentar evidencias como audio, video , material fotográfico entre otros, más sin embargo tenga presente que se valora el trabajo presentado.
6. La valoración a esta actividad la envío por la plataforma de la Universidad.