Foto paisajista de la Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa-Putumayo
Introducción
Para el desarrollo de la actividad se inició con el análisis cartográfico, para realizar un diagnóstico general de la vereda San Carlos, estos mapas fueron extraídos del PBOT rural del Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo, con el fin de localizar y caracterizar la vereda en función de su espacio geográfico, perfil agro ecológico, uso del suelo, cuencas hidrográficas, riesgos y amenazas.
De la información extraída de los mapas se realiza una comparación con la realidad específica, en donde se pueden evidenciar incongruencias y aproximaciones entre su cartografía y las características reales de la vereda.
Luego se realiza un diagnóstico cultural basado en la observación del autor y la relación de amenazas o causas del deterioro ambiental, basada en las observaciones y comentarios de sus habitantes.
Para la etapa de prospectiva del territorio se retoma la vocación de sus suelos, el que hacer diario de sus habitantes y sus intensiones que conllevan a formular la propuesta de la vereda San Carlos como Vereda ecológica y turística del Putumayo y de Colombia, eslogan que obliga a unificar la filosofía de cada individuo y organización que habita la vereda e invita a trabajar por una meta universal e integral, fortaleciendo el sentido comunitario sin generar divisiones entre sus habitantes, y sin intervenir en las organizaciones conformadas en la vereda.
Como herramientas de diseño para la formulación de propuestas se utilizo la metodología de diseño de árbol de problemas y de objetivos usada en la formulación de proyectos en la Metodología General Ajustada conocida por el autor.
MAPA LOCALIZACIÓN VEREDA SAN CARLOS DEL MUNICIPIO DE MOCOA-PUTUMAYO

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
•Se observa que las causas directas que afectan el ordenamiento y saneamiento de un territorio es la falta de comprensión, conciencia, falta de trabajo de grupo y educación de comunidades locales y externas.
•Considero muy importante que en el levantamiento de los mapas temáticos, este sea lo más exacto posible sin desmeritar las pequeñas áreas de bosque natural o fuentes hídricas, ya que al no registrarse dicha información, se corre el riesgo que estos recursos se pierdan sin darnos cuenta de su real existencia.
•El Ordenamiento Territorial debería iniciar con la participación activa de cada comunidad local (vereda, barrio) para que la integración de esta información conforme el compendio general del POT, ya que la mayor parte de las causas que generan amenazas a los ecosistemas y a las prácticas culturales, no son concebidas desde el POT y proyectos incluidos para contrarrestar amenazas.
•Uno de los inconvenientes que observo en la formulación de los POT es que estos no son asumidos desde la base comunitaria, por desconocimiento, falta de interés, no conveniencia del sector político entre otros; sí la administración pública y comunitaria de una vereda o un barrio se planeara como si se tratara de una empresa económica (con misión, visión, objetivos entre otros), la comunidad fuera más productiva, eficiente y sostenible.
•A partir del diseño del árbol de problemas se origina el árbol de objetivos, que causaran efectos directos e indirectos sobre la comunidad y el ambiente, buscando simultáneamente fines de protección y socio económicos.
•A pesar de que en la etapa de formulación de los POT, es importante la participación ciudadana esta no asiste por falta de motivación, falta de liderazgo y/o desconocimiento de su importancia, quedando en manos de unos pocos y otros escasos profesionales la responsabilidad de planear el uso del territorio.
•La propuesta de la vereda San Carlos como Vereda Ecológica y Turística del Putumayo y de Colombia, debe ser respaldada con el cumplimiento de los objetivos de nivel 1 y nivel 2 del respectivo árbol. Los objetivos del nivel 1 son de carácter intangible, pero muy importantes dentro de la Ordenación y Saneamiento del Territorio.
Por: Carlos A. Benavides A.
1 comentario:
Carlos Armando, los comentarios a su trabajo los he enviado por el link correspondiente a esta actividad de aplicación.
Publicar un comentario