lunes, 16 de mayo de 2011

PROBLEMAS AMBIENTAL POR LA INADECUADA ORDENACIÓN EN EI USO DEL SUELO EN EL MUNICPIO DE ANORI



1. PROBLEMA

ALTA DEGRADACION AMBIENTAL POR LA POCO PLANIFICACION EN EL USO Y MANEJO DEL SUELO Y DETERIORO DE LAS CONDICIONES VIDA DE LA COMUNIDADES DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE ANORI.


ARBOL DEL PROBLEMA


ARBOL DE OBJETIVOS


2. PROBLEMA

CAMBIO DE USO DEL SUELO POR LA EXPLOTACIÓN MINERA EN EL MUNICPIO DE ANORI

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Definición del Problema.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Cambio del uso del suelo y disminución de la oferta ambiental, capacidad productiva y nivel de fertilidad en los mismos, debido a las actividades auríferas que se desarrollan en el Municipio sin ningún principio de desarrollo sostenible y sin tener en cuenta los usos del suelo según el EOT; ocasionándose desertificación, acidez, deficiencias nutricionales y contaminación por metales pesados. Además daños severos en la estructura del suelo por la intervención de maquinaria pesada en las explotaciones mineras, devastando las superficies intervenidas, ocasionado modificación de la morfología del suelo y del cauce de los ríos, como también la remoción y perdida de la cobertura vegetal.

Objetivo General:

Contribuir a aumentar la oferta ambiental del recurso suelo en términos de cantidad, calidad a través de la recuperación y educación ambiental y darle un mejor uso al espacio territorial.

Explicación de las Causas.

•Falta de planificación exigida por EOT para el manejo del uso del suelo.

•las autoridades no hace cumplir los permisos del uso de suelo.

• Falta de manejo planificado en la explotación minera

• Falta de exigencias mínimas para la recuperación de áreas intervenidas

• Falta de programas de reforestación.

Localización

Zona urbana y suburbana del municipio de Anori.

Superficie con pérdidas

3.300 has de suelos degradados.

Indicadores Significativos

· 330 has a reforestar/ 3300 has degradadas

· 2000 personas a capacitar en el manejo y protección del medio ambiente/ 6500 `

personas influenciadas por el proyecto.

· 330 has de suelo con una mejor capacidad productiva y oferta ambiental.

Relación con otros problemas:

Al problema de la minería se le suma otros cambios de usos del suelo, que ejercen las comunidades sin tener en cuenta las potencialidades y/o la misma vocación del suelo, como lo es ampliación de la frontera agropecuaria y la deforestación a causa del los aprovechamientos forestales que se realizan sin ningún principio y/o manejo sostenible. La mayoría del territorio anoriseño según EOT es de vocación forestal y agroforestal, solo el 1% del suelo tiene aptitud para agricultura en limpio, pero las autoridades territoriales son muy permisibles y aplican políticas poco efectivas a la hora de darle un uso planificado y coherente al territorio.

1. Posibles Soluciones:

• Orientar las actividades productivas del municipio de acuerdo al uso del suelo, dándole aplicación a la normatividad vigente; teniendo en cuenta la herramienta de planificación y de ordenación municipal (EOT)

• Educar y concientizar a la comunidad en el manejo y uso del suelo.

• Aplicar las sanciones pertinentes a todos los infractores que hagan caso omiso a las políticas de ordenamiento local.

• Promover el uso de tecnologías limpias como alternativas productivas, acorde las aptitud
del suelo y potencialidades del territorio.

Agentes Implicados

Las entidades del estado (Municipio, Corantioquia y departamento). y la comunidad
en general.

Valoración del Problema:

Se puede decir que un 40% del territorio municipal está destinado a usos diferentes a
los ordenados en el EOT, cambiando la principal vocación que es de uso forestal.

<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

CONCLUSIONES:

La ordenación y planificación del territorio mediante los EOT, POT entre otros, como política nacional en la mayoría de los casos no se cumple, ya sea por situaciones que se presentan el territorio, como el orden publico u otros intereses políticos, económicos y culturales de los gobernantes y las comunidades.


1 comentario:

JOHANNA LÓPEZ dijo...

Silvia, los comentarios a su trabajo los he enviado a la plataforma de del curso, en el link correspondiente a esta actividad.